Apuntes – Unidad 1: La luz, su tratamiento y el color
1) Que es la luz y para que sirve en escena
Definicion: la luz es energia electromagnetica que hace visibles los objetos. No vemos la onda directamente; percibimos sus efectos: iluminacion, colores, sombras y contrastes.
Funciones escenicas
- Visibilidad estrategica: destacar lo esencial y ocultar lo accesorio.
- Creacion de atmosfera: tenebrosa, romantica, alegre, misteriosa, etc.
- Verosimilitud: hacer sentir real o deliberadamente irreal una escena.
- Signos de puntuacion: pausas, cortes, transiciones y cambios de ritmo.
Direccionabilidad
La luz se propaga en linea recta. Esto permite direccionar con precision (p. ej., un elipsoidal al actor sin encender el fondo; tuneles laser en conciertos).
2) Propiedades opticas clave
2.1 Transmision
- Directa: atraviesa un material transparente sin desviarse.
- Difusa: atraviesa un translucido y se dispersa; luz mas suave y sombras menos nitidas.
- Selectiva/filtrada: el material deja pasar solo ciertas longitudes de onda (filtros/geles de color).
2.2 Reflexion
- Especular: espejo claro y direccional (superficies pulidas).
- Difusa: espejo borroso (superficies mates), la luz se dispersa.
Aplicaciones: bolas de discoteca, telones espejados para multiplicar la imagen y ampliar el espacio percibido.
2.3 Refraccion
Cambio de direccion al atravesar medios con distinta densidad (vidrio, agua, aire en capas). Enfoque tipico: lentes de los focos para controlar direccion y angulo del haz. Tambien en agua/humo para atmósferas.
2.4 Difraccion
La luz se curva o se dispersa al pasar por rendijas estrechas o alrededor de objetos muy pequenos. Sombras menos nitidas cuando el obstaculo es minúsculo. En clubs, superficies texturadas generan patrones multicolor.
2.5 Dispersion
La luz blanca se separa en colores al atravesar prismas, humo o niebla. Se usan abanicos de color visibles para reforzar musica y ritmos.
2.6 Absorcion
Los materiales oscuros absorben mas; los claros reflejan mas. Clave en vestuario y escenografia para destacar o integrar elementos.
3) Magnitudes y unidades
Magnitud | Unidad | Para que sirve |
---|---|---|
Intensidad luminosa | Candela (cd) | Fuerza de luz en una direccion concreta. Distribucion y estructuracion del haz. |
Flujo luminoso | Lumen (lm) | Cantidad total de luz emitida por la fuente. |
Iluminancia | Lux (lx) | Luz que llega a una superficie (1 lx = 1 lm/m2). Se mide con luxometro. |
Temperatura de color | Kelvin (K) | Tono general de la luz: calida, neutra o fria. |
Rangos de referencia (orientativos)
- Calida Menos de 3500 K (rojizos/amarillentos).
- Blanco neutro 4000 a 5500 K.
- Fria Mas de 5500 K (blancos/azulados).
Uso tipico: teatro dramatico en torno a 3200 K; musica electronica por encima de 5000 K; cambios de K para transiciones emocionales en funciones con piezas encadenadas.
4) Espectro visible y color
La luz blanca contiene rojo, naranja, amarillo, verde, azul, indigo y violeta. La descomposicion (dispersion) los hace visibles por separado.
Percepcion escenica
- Calidos (rojo, naranja, amarillo): cercania, pasion, intensidad, conflicto.
- Frios (verde, azul, violeta): calma, misterio, tristeza, ciencia ficcion.
El significado del color depende del contexto cultural. No es universal.
Sistemas de mezcla
- RGB (aditivo): sumar luz. R+G+B = blanco. Usos: pantallas, LEDs, cabezales moviles.
- CMY (sustractivo): mezclar pigmentos/filtrar luz. Tiende al negro. Usos: impresion y geles/filtros en focos.
5) Luz natural y luz artificial
Luz natural
- Proviene del sol (directa, reflejada o tamizada por nubes).
- Cambia con hora, estacion y clima: realista pero dificil de planificar.
Aproximaciones de K: amanecer/atardecer 2000-3000; sol de verano 5400-5500; nublado mas de 8000; cielo limpio veraniego 9000-20000.
Luz artificial
- Control total de color, direccion, intensidad y ritmo.
- Tipos: incandescente, halogena, LED (eficiente y programable), laser (coherente e impactante).
- Equipos tipicos: PAR, Fresnel, elipsoidales (teatro); cabezas moviles, estrobos y laser (conciertos).
6) Dureza de la luz: dura vs blanda
La dureza describe la transicion entre luz y sombra. Depende del tamano relativo de la fuente y de la distancia al sujeto.
Luz dura
- Muy direccional.
- Sombras nitidas y definidas. Mas dura si la fuente es pequena y/o esta lejos.
- Facil de controlar. Alto contraste. Realza textura y facciones.
- Ideal para dramatismo, detalles y focalizacion precisa.
Luz blanda (difusa)
- Se dispersa en varias direcciones.
- Sombras suaves y poco definidas.
- Se logra con fuentes grandes o difusores. Mas dificil de controlar.
- Bajo contraste. Suaviza rasgos y reduce imperfecciones y textura.
7) Reglas practicas rapidas
- Mas dramatismo y detalle: luz dura (fuente pequena y/o alejada; banderas o snoots).
- Retrato favorecedor: luz blanda (fuente grande y cerca; softbox, difusor, rebote).
- Ambiente con rayos visibles: humo o niebla para aprovechar dispersion y difraccion.
- Color controlado: RGB con LEDs para sumar luz; CMY con geles/filtros en focos clasicos.
- Coherencia en bolo: temas intimos con calidos en torno a 3200 K; electronica con frios 5000 K o mas; alterna K para marcar transiciones emocionales.
- Escenografia: fondos oscuros absorben y separan al sujeto; fondos claros reflejan y bajan el contraste.
8) Glosario esencial
- Candela (cd): intensidad en una direccion.
- Lumen (lm): cantidad total emitida por la fuente.
- Lux (lx): luz que recibe una superficie (lm/m2).
- Kelvin (K): color de la luz (calida, neutra, fria).
- RGB (aditivo): sumar luz. CMY (sustractivo): restar luz con pigmentos/filtros.
- Luz dura: sombras nitidas, alto contraste; fuente pequena/lejana. Luz blanda: sombras suaves; fuente grande/difusores.
Sugerencia: imprime estos apuntes o guardalos como PDF para repasar antes del examen.
50 preguntas, 3 vidas, 20 s por pregunta, racha con multiplicador, atajos 1-4
Comentarios
Publicar un comentario