LEARNING: Plate, Hall y Spring

La Guardilla Learning

Explorando el sonido: Tipos de Reverb

Plate Reverb (Placa)

Simula el sonido de una gran lámina metálica puesta a vibrar. Un transductor hace que la placa resuene y unos micrófonos recogen la vibración. Popular en los 60–70 por su sonido denso y suave.

👉 Usos comunes: voces, cajas, guitarras eléctricas.

Spring Reverb (Muelles)

Se basa en muelles metálicos por los que se envía la señal. Al vibrar, generan una reverb con timbre metálico y resonancias marcadas. Clásica en amplis de guitarra y órganos.

👉 Usos comunes: guitarras surf/rock, teclados vintage, efectos especiales.

Chamber Reverb (Cámara)

Reamplificación en una sala/cámara real: un altavoz reproduce la señal y micrófonos capturan la reverberación natural. Muy realista y orgánica.

👉 Usos comunes: orquestas, clásica, mezcla general para dar realismo.

Estas técnicas inspiraron los algoritmos digitales actuales, que imitan o expanden estas características.


Reverb Lab Plate • Spring • Chamber

Estado: inactivo

Comentarios

Entradas populares de este blog

CROSSROADS: Centro Social Ítaca: Un Espacio de Resistencia Cultural en Cantabria

CROSSROADS: Espacio Illera: Un Centro Cultural en el Corazón de Cantabria

BANDS: Cantabrian Metal Scene