DAILY: 60s & 70s – Mitos, Ruido y Realidades

🎧 Mitos, Ruido y Realidades

60s & 70s – Mitos, Ruido y Realidades

Docente: Iñaki Lecuna Ruiz

Un viaje relajado pero crítico por la música de los años 60 y 70. Analizaremos desde los mitos del rock y la psicodelia hasta los entresijos de la industria, la influencia de las drogas, la censura, y la apropiación cultural. Una propuesta que desmonta narrativas clásicas mientras disfrutamos del sonido que marcó generaciones.

🎯 Objetivos del curso
  • Cuestionar los grandes mitos del rock, el pop y el reggae.
  • Explorar las relaciones entre música, poder, drogas, censura y mercado.
  • Visibilizar a mujeres y comunidades racializadas que marcaron el sonido de la época.
  • Analizar desde una perspectiva crítica las técnicas de producción, estudio y directo.
  • Desmitificar figuras como Bob Marley, los Beatles o Led Zeppelin.
  • Relacionar hechos históricos con experimentaciones musicales y contradicciones culturales.
📚 Temario completo (bloques desplegables)
  • 1. ¿Qué fue realmente el “boom” del rock? Origen, contexto, propaganda.
  • 2. Woodstock, LSD y psicodelia: ¿alucinaciones o mala sonorización? La CIA y el seguimiento cultural.
  • 3. Black Sabbath: ¿Fueron los creadores de todos los géneros? Riffs, terror y márketing.
  • 4. Beatles en directo: ¿por qué dejaron de tocar? ¿Qué inventaron realmente?
  • 5. Yoko Ono: arte, odio y racismo en el rock.
  • 6. Don’t Stop Me Now: Por qué Brian May detesta esta canción.
  • 7. Joan Jett: rebelde, referente o producto editorial.
  • 8. Mujeres en la escena: rock, metal, poder y estética.
  • 9. ¿Quién inventó el funk, el soul o el rock? Apropiación afroamericana.
  • 10. Bob Marley: profeta, mito o incomodidad en el reggae.
  • 11. La URSS y el rock censurado: vinilos en radiografías y control ideológico.
  • 12. Led Zeppelin y el folclore robado: plagios, mitos y apropiaciones.
  • 13. Rolling Stones y la camioneta punk: grabación salvaje e influencia.
  • 14. Productoras como camellos: LSD, heroína y marketing psicodélico.
  • 15. Estudio vs directo: panoramización, loops, sampleo y creación de la banda moderna.
  • 16. El legado de los 70: ¿genialidad o nostalgia institucionalizada?
  • 17. Dire Straits: elegancia técnica, narrativa de clase media y legado en el pop-rock y la música electrónica.
  • 18. El lado oscuro del rock: Disco Demolition Night, el renacimiento de la escena afro, el rap.
  • 19. Mirando hacia atrás: ¿El glam metal pervirtió el rock o ya había antecedentes? ¿Libertad o marketing?
📍 ¿A quién va dirigido?

Aficionados a la música, estudiantes, docentes, amantes del vinilo, del punk, del reggae o de los sintetizadores. Si te apasiona la historia musical sin filtros, este curso es para ti.

📦 Formato y metodología

Cada sesión combina escucha crítica, análisis histórico, material audiovisual y debate. No necesitas conocimientos técnicos previos. Se fomentará la participación y el pensamiento crítico.

📎 Información adicional

Duración: 12 a 18 sesiones
Modalidad: Presencial / Online (según demanda)
Material complementario disponible vía La Guardilla Podcast o Flipboard.

Si no puedes ver el test correctamente, haz clic aquí para abrirlo en una nueva ventana.

60s–70s · Mitos, Ruido y Realidades

Ver la lista en Medium ↗
📚 Temario completo (bloques desplegables)
  • 1. ¿Qué fue realmente el “boom” del rock? Origen, contexto, propaganda.
  • 2. Woodstock, LSD y psicodelia: ¿alucinaciones o mala sonorización? La CIA y el seguimiento cultural.
  • 3. Black Sabbath: ¿Fueron los creadores de todos los géneros? Riffs, terror y márketing.
  • 4. Beatles en directo: ¿por qué dejaron de tocar? ¿Qué inventaron realmente?
  • 5. Yoko Ono: arte, odio y racismo en el rock.
  • 6. Don’t Stop Me Now: Por qué Brian May detesta esta canción.
  • 7. Joan Jett: rebelde, referente o producto editorial.
  • 8. Mujeres en la escena: rock, metal, poder y estética.
  • 9. ¿Quién inventó el funk, el soul o el rock? Apropiación afroamericana.
  • 10. Bob Marley: profeta, mito o incomodidad en el reggae.
  • 11. La URSS y el rock censurado: vinilos en radiografías y control ideológico.
  • 12. Led Zeppelin y el folclore robado: plagios, mitos y apropiaciones.
  • 13. Rolling Stones y la camioneta punk: grabación salvaje e influencia.
  • 14. Productoras como camellos: LSD, heroína y marketing psicodélico.
  • 15. Estudio vs directo: panoramización, loops, sampleo y creación de la banda moderna.
  • 16. El legado de los 70: ¿genialidad o nostalgia institucionalizada?
  • 17. Dire Straits: elegancia técnica, narrativa de clase media y legado en el pop-rock y la música electrónica.
  • 18. El lado oscuro del rock: Disco Demolition Night, el renacimiento de la escena afro, el rap.
  • 19. Mirando hacia atrás: ¿El glam metal pervirtió el rock o ya había antecedentes? ¿Libertad o marketing?

Comentarios

Entradas populares de este blog

CROSSROADS: Centro Social Ítaca: Un Espacio de Resistencia Cultural en Cantabria

CROSSROADS: Espacio Illera: Un Centro Cultural en el Corazón de Cantabria

BANDS: Cantabrian Metal Scene